PROGRAMA DE CAPACITACION PYME 2022

El PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PYME 2022 tiene como objetivo promover la Capacitación de los RR.HH. de las MiPymes.
Pueden participar, todas aquellas empresas cuyo promedio de facturación neta de IVA de los últimos 3 años no supere el rango de Mediana tramo 2 según Resolución General 23/2022.

Monto Máximo de Subsidio Anual:   

Cada empresa podrá solicitar un máximo anual de hasta el 30% de la Sumatoria de la Masa Salarial de los 12 meses anteriores a la presentación del Proyecto.

Porcentaje de reintegro de las capacitaciones presentadas:

El porcentaje de reintegro será en función del tamaño de cada MiPyME y se podrá obtener un reconocimiento adicional,según el siguiente cuadro:

TAMAÑO REEMBOLSO ADICIONAL POR COSTO PER CÁPITA (Capacitaciones menores a $300.000) ADICIONAL POR EQUIDAD (cuando el 30% de la nómina que se capacite sean mujeres) ADICIONAL POR ÁREA
TEMÁTICA
ESTRATÉGICA (desarrollo exportador,
calidad, diseño, eco innovación,
acceso y uso de herramientas
digitales, metodologías Kaizen y 5S,
persp. de género y discapacidad)
TOTAL
Micro 85 5 5 5 100%
Pequeña 75 5 5 5 90%
Mediana Tramo 1 55 5 5 5 70%
Mediana Tramo 2 35 5 5 5 50%

Forma de Reintegro:

 El certificado de crédito fiscal que otorga la Secretaría puede aplicarse al pago de cualquier impuesto nacional (IVA, ganancias, anticipos, imp. internos etc.). No aportes patronales. Además el mismo se puede endosar y tiene validez para su utilización de 2 años (24 meses).

Cantidad de Proyectos:

Se pueden presentar varios proyectos en el año. Cada proyecto puede contener hasta 6 actividades diferentes de capacitación.

 

Tipos de Capacitaciones que admite el programa:

CAPACITACIONES CERRADAS (In Company)
Son aquellas diagramadas puntualmente para la empresa. Se reconocen los gastos posteriores a la pre-aprobación.

CAPACITACIONES ABIERTAS
El recupero de los gastos de capacitación pueden ser retroactivo. Desde enero del 2022 hasta diciembre del 2022. No se aceptan carreras de grado. Para Maestrías o Posgrados se requiere una antigüedad mayor a 12 meses al inicio de la actividad.

CAPACITACIONES «ASISTIDAS»:

Tienen por objeto poner en práctica los conocimientos adquiridos mediante una capacitación abierta o cerrada previamente solicitada y realizada.

En ambas modalidades serán permitidas capacitaciones a distancia.

* Las Carreras de grado no califican en el Programa.


Características principales a tener en cuenta:

Los asistentes a las capacitaciones deben ser empleados en relación de dependencia (se requerirá la presentación de la constancia de empleado Afip) o quienes posean el cargo de Presidente / Vicepresidente o Socio Gerente.

En todos los casos, quien participe del proyecto deberá mantener la condición declarada en Sepyme durante toda la ejecución del mismo.

 

La fecha de cierre de la convocatoria para presentar proyectos es el 28/09/2022 o hasta que se agote el presupuesto del programa.


Pertinencia de Gastos:

  • Los comprobantes de los gastos efectuados deben estar confeccionados para el CUIT de la Empresa y en el
    concepto de la factura debe coincidir con la denominación del curso tal como figure en el proyecto. La
    Institución que facture debe ser la Institución declarada dentro del Proyecto como Unidad capacitadora.
  • Capacitaciones abiertas: se tomarán como válidas los gastos devengados desde el mes de enero 2022 a dic.
    2022. Si una actividad tiene duración mayor a 12 meses, solamente se reconocerá el período cursado en el
    presente año.
  • Capacitaciones cerradas: se reconocerán los gastos desde el pre-aprobado en adelante.
  • Certificación Contable: se reconocerán gastos hasta $ 20.000 + IVA.

Modalidad del Proceso:

  1. Envío de Información de la empresa requerida por Gespro + necesidades de capacitación.
  2. Delegación del servicio Trámites a Distancia de AFIP – TAD a Gespro.
  3. Formulación del Proyecto y Presentación.
  4. Evaluación por parte de la Secretaría e Información de la Viabilidad Técnica
  5. Aprobación Definitiva y publicación en Boletín Oficial. Luego de publicación en boletín y siempre y
    cuando las actividades del proyecto estén finalizadas en su totalidad, se puede presentar una
    Rendición de Cuentas.
  6. Rendición de Cuentas. Presentación de la documentación requerida desde la Secretaría.
  7. Aprobación de la Rendición de Cuentas.
  8. Emisión del Bono.

CREAMOS VALOR A PARTIR DE SOLUCIONES PENSADAS PARA EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE SU EMPRESA