PROGRAMA DE ASISTENCIA TECNICA PARA EMPRESAS

¿Que es el PACC?

Es un programa que beneficia a las empresas, mediante Aportes No Reembolsables (ANR), hasta el 60% de la inversión que las empresas realicen en la contratación de servicios técnicos profesionales para mejorar su competitividad

  • Objetivo del Programa: Facilitar el acceso a servicios profesionales de consultoría y adquisiciones relacionadas.
  • Porcentaje a subsidiar:
  • Hasta el 60% de los servicios de asistencia técnica o hasta el 80% para las actividades que incluyan mejoras relacionadas con el medio ambiente.
  • Se pueden incluir en los proyectos: adquisición de bienes de capital, equipos, instrumentos de medición, ensayos, licencias de software y hardware, siempre que estén relacionados con las actividades de asistencia técnica del proyecto

El reintegro se realiza a través de una transferencia bancaria del monto aprobado, luego de realizado el trabajo de consultoría, pagado, rendido y aprobado.

Máximo del reintegro por proyecto: $ 400.000 + $ 7.500 en concepto de gastos por las certificaciones que el empresario debe realizar.

Otras características principales del programa

  • Un proyecto puede contener hasta cinco actividades diferentes según el listado (ver Tabla).
  • La empresa no puede tener deudas fiscales ni previsionales “exigibles”.
  • La empresa deber tener como minino 2 ejercicios fiscales cerrados.
  • Si la empresa es importadora de productos para la reventa, podrá acceder al programa si el importe en concepto de este tipo de importaciones no supera el 25% de las ventas totales.
  • No podrán acceder al programa las empresas cuyo capital accionario se encuentre conformado en más de un 49% por capital extranjero (entendiéndose por tal a los que no sean residentes argentinos y las sociedades constituidas en el extranjero).

Si la empresa forma parte de un grupo económico (está vinculada-controlada con otra/s empresa/s) se deberá analizar la situación particular de participación para evaluar si califica.

Organismo de aplicación:

SEPYME a través de fondos del Banco Interamericano de Desarrollo

Sectores económicos elegibles para la presente convocatoria:

Debe evaluarse la actividad de la empresa y verificar que la misma se encuentre dentro de las actividades elegibles por el programa, según el reglamento del mismo.

Ejemplos de Actividades susceptibles a subsidios:

Diseño y Construcción de Moldes y Matrices
Diseño y Desarrollo de Prototipos
Gestión Ambiental – estudios de impacto ambiental
Diseño o rediseño de Planta (lay out)
Implantación de Sistemas de Calidad (Normas de calidad)
Certificación de normas de calidad
Buenas Prácticas de manufactura
Investigación y desarrollo sobre productos o proceso
Diseño Industrial de nuevos productos o procesos – reingeniería de procesos industriales
Implementación de Software con Licencia
Desarrollo e implementación de software
Implementación de Software de Código Abierto
Diseño y construcción de stands
Diseño y rediseño de sitio web
Diseño de Packaging
Investigación de Mercado
Diseño de Imagen Corporativa
Planeamiento Estratégico y Operativo

CREAMOS VALOR A PARTIR DE SOLUCIONES PENSADAS PARA EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE SU EMPRESA